Entrenadores de Básquet

  • Inicio
  • Noticias
    • Selección Nacional
    • Liga Nacional
    • Liga Argentina (ex TNA)
    • Torneo Federal
    • Básquet Federativo
    • FIBA / NBA
  • Capacitaciones
    • Clínicas
    • Cursos
    • Congresos
    • Campamentos
  • Entrenadores
    • Reglamento de Competencia
    • Entrenadores Categorizados
    • Historial Liga Nacional
    • Argentinos en el Exterior
  • Calendario
  • Publicaciones
    • Pizarra Técnica
      • Ofensiva
      • Defensa
      • Drills
      • Divisiones Formativas
      • Preparación Física
      • Psicología Deportiva
      • Contenidos Premium
    • Revistas
    • Libros
    • Videos
    • DVD
    • Entrevistas y Colaboraciones
    • Links de Interés
  • Quiénes Somos
  • Bolsa de Trabajo
  • Contacto

Intención de compromiso asociativo y de búsqueda de conocimiento tiene antecedentes antiguos para los entrenadores argentinos

Posted by Entrenadores de Basquet
/ 8 mayo, 2017 /

En tiempos donde no los cobijaba una organización, ya estaba presente el espíritu de nuestros entrenadores, 1941 es una muestra de ello:

Una vez que se definió el equipo, los jugadores tenían como plazo el 9/4/41 para presentarse a las prácticas en nuestra provincia.
La novedad más importante y que despertó un gran interés en el público tuvo que ver con la participación de José Vinassa, el único mendocino en el equipo nacional. Más allá de que no jugó demasiado, fue uno de los máximos atractivos mientras duró el torneo.
El Seleccionado estuvo conformado por: A. Rosi, A. Pérez, A. Romagnolo, R. Sánchez, J. M. Vinassa, T. Vio, J. Biggi, J. Giallorenzo, M. Kisman, I. Malvicini, R. Lledó, O. Butta, R. Ruiz, E. Figieri y H. Pierola.
Los primeros basquetbolistas fueron llegando entre los días 7 y 11 de abril y se pusieron a las órdenes del entrenador Juan Fava, quien había reemplazado a Alberto Regina. El estadio de Regatas fue el elegido por el nuevo técnico para trabajar.
Se puede decir que este campeonato fue el punto de despegue del básquetbol argentino, ya que a partir de allí, los combinados nacionales tuvieron actuaciones destacadas en otros certámenes internacionales, como el recordado campeonato del mundo que se obtuvo en el Luna Park, cuando la selección albiceleste venció al quinteto estadounidense, dando la sorpresa, ya que desde ese entonces los norteamericanos ya eran considerados la potencia que dominaba este deporte.
Los organizadores pretendían que esta primera experiencia saliera lo mejor posible. Cuando se estaba desarrollando el campeonato, organizaron el Congreso de Técnicos. Cada uno de los entrenadores debían brindar conferencias sobre diferentes aspectos que hacen a la preparación de un deportista. Todo salió bien como se había planificado. Argentina fue el campeón y la gente respondió en todos los partidos. [Resaltado en negrita nuestro]

Fragmento extraído del artículo: “A 60 años del IX Campeonato Sudamericano de Basket”. 28 de abril de 2001. Los Andes. Disponible en http://www.losandes.com.ar/noticia/deportes-11315)

Fotografías agregadas: El Gráfico.

tags

3x3 argentina AdC ATEBARA Atenas Bahía Blanca Básquet Plus Carlos Romano charla clínica CODITEP Compartiendo Conocimiento competencia Corrientes Curso de categorización Córdoba entrenadores entrevista Fernando Duró FIBA Gabriel Piccato Generación Dorada Gonzalo García Guaros de Lara Historias para contar Javier Bianchelli Julio Lamas León Najnudel Liga ACB Liga Argentina Liga de las Américas Liga Nacional Lucas Victoriano NBA Nicolás Casalánguida Néstor Che García Oscar Sánchez Pick And Roll Rubén Magnano San Lorenzo San Lorenzo de Almagro Sebastián Ginóbili Sebastián González Selección Nacional Sergio Hernández TNA

Sign in to your account

Account Login
Forgot your password?